lunes, 15 de octubre de 2007

Decisiones tomadas que marcan nuestras vidas, para bien o para mal


El sentido de la vida, nuestro sentido de la vida, esa meta a la que aspiramos llegar o, al menos, esa meta que sentimos cerca, aunque puede que no llegue nunca a cumplirse. La cuestión no es hacer algo por hacer, ni tampoco no hacer algo por el simple hecho de no poder hacerlo; la cuestión es estar ahí para que cuando veamos pasar ese tren que estábamos esperando, lo cojamos sin mirar atrás y sin dudas ni temores. En el mundo del deporte, por ejemplo, no fichar por un equipo puede significar una oportunidad perdida para alcanzar esa meta que llevábamos esperando muchos años o, quizás, tan sólo un día, pero que formaba parte del concepto de 'vida ideal' que teníamos en nuestra cabeza desde pequeñitos; en el ámbito cinéfilo, un productor que decide no participar en un proyecto de película por el hecho de que el guionista que le ha mandao el guión no le cae nada bien, puede perder la oportunidad de ganar premios, pero también se está negando a vivir una nueva experiencia que quién sabe lo que le podría deparar. Estos son sólo dos ejemplos de muchos más que también podrían mencionarse. Lo que quiero decir es que tanto en la vida profesional como en la personal hay que tomar decisiones, arriesgarse (aunque después no salga bien), vivir nuevas experiencias...porque lo que cuenta es lo que haces y no lo que no haces; porque vale más lo que se dice que lo que no se dice; porque tú eres tú y tus circunstancias...

miércoles, 10 de octubre de 2007

¡Preparados, listos y al cine!


Mañana tendrá lugar el estreno en España de la película española El Orfanato, protagonizada por la mejor Belén Rueda que conocemos desde el comienzo de su carrera como actriz. Además de ella, numerosos actores forman parte del reparto de este filme ambientado en un orfanato oscuro e inquietante, digno de este género del cine como es el suspense; entre ellos, Fernando Cayo, Roger Príncep, Mabel Rivera y la gran Geraldine Chaplin. El director de la película es Juan Antonio Bayona, un hombre que se encuentra en proyección y del que todos los amantes del cine esperamos buenos proyectos futuros. El cine español, he de reconocerlo, me está convenciendo desde hace ya unos años (con grandes directores como Alejandro Amenabar, Icíar Bollaín o la brillante Isabel Coixet, entre otros) de que puedo confiar en él y de que con buenos guiones e historias da igual la financiación de la que se disponga, que todo saldrá bien. Lo único que falta es mas promoción para muchas pequeños filmes, pero por lo demás, estamos en alza, digan lo que digan. De momento, ya hay que prepararse para ver El Orfanato: ¡preparados, listos y al cine!

martes, 9 de octubre de 2007

La historia vuelve a repetirse

Esta mañana ha tenido lugar, a las 13:30 horas, un nuevo atentado de la banda terrorista ETA. Una persona ha resultado herida: se trata del escolta de un concejal del PSE en el Ayuntamiento de Galdakao. La violencia parece no tener fin y los terroristas siguen cayendo en la trampa de creer que, mediante esos medios crueles e inhumanos, van a conseguir algo. LLevan muchos años ya sembrando o intentando sembrar el terror y el pánico entre la gente y yo creo que ya deberían darse cuenta de que NADIE les tiene miedo. Para muchas personas el destino ya está escrito; para otras, cada uno puede cambiarlo con sus actos; pero lo que está claro es que, sea como sea, el destino de los terroristas ya está escrito, y si no lo está, ellos mismos, con sus actos, están inclinando la balanza hacia su desaparición. Y será ese día cuando todos podamos vivir en paz.

lunes, 8 de octubre de 2007

¿Será una conspiración de Putin contra España?

Pues sí, las chicas del basket femenino también han caído en la final del Eurobasket contra la selección rusa (68-74). Y es que ya van dos veces que perdemos contra el país de Putin en pocas semanas. Yo no sé vosotros, pero...a lo mejor aquí hay 'gato encerrao'. Una vez más volvemos a vivir lo mismo; parece que no despertamos de la pesadilla. Aún sigo viendo a Pau Gasol intentando encestar esa canasta en las últimas décimas de segundo de aquella fatídica final, en la que, siendo sincera, España no estuvo al nivel que nos tenía acostumbrados en los partidos anteriores. No obstante, hay que felicitar a las dos selecciones españolas, tanto la masculina como la femenina, por los momentos que nos han brindado; y es que, a pesar del decepcionante final que han tenido, nos han hecho disfrutar durante el transcurso de la competición. Vamos, que ha merecido la pena ver a España, la cual ha demostrado que tiene las mejores jugadoras y los mejores jugadores del mundo. Yo seguiré disfrutando con el baloncesto, pero sólo espero que Putin y su selección no estén muy cerca... ;)

domingo, 7 de octubre de 2007

Si pudiéramos viajar en el tiempo...

El universo es de las pocas cosas que está aún por explorar en su totalidad y en su parcialidad también. Todo es un misterio. Yo soy de las personas que se leen todo lo que hable de ciencia y, en concreto, de incógnitas científicas. ¿Existe la nada? ¿Hay extraterrestres en el amplio cielo repleto de galaxias conocidas y desconocidas? Como se diría en la famosa serie de televisión Expediente X, "la verdad está ahí fuera". Y es cierto. Desde luego, no hay nada como la investigación. También me gustaría mencionar el hecho de la posibilidad de que existan los llamados Agujeros de gusano: son como puentes que conectan agujeros negros con agujeros blancos. Esto significa que hay posibilidad de poder conectar espacios y tiempos diferentes a los actuales. No obstante, de momento la investigación está estancada, ya que, según comentan los astrónomos y los físicos, dichos agujeros de gusano no pueden ser atravesados por ninguna materia, así que el sueño de poder viajar en el tiempo es, hoy en día, sólo un sueño. Pero lo más importante es que podría ser una realidad en el futuro; de eso no hay duda.

sábado, 6 de octubre de 2007

Simplemente...gracias

No sé si sabéis quién es la persona que aparece en esta foto; yo os lo digo. Es Marion Jones, una atleta estadounidense considerada, hasta el día de ayer, una de las mejores atletas de la historia. Y digo hasta el día de ayer porque ayer fue cuando ella se declaró culpable de haberse dopado antes de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. De repente, todos los medios de comunicación hablan de ella como alguien desconocida por todos; la critican y la humillan como seguramente nadie lo hizo anteriormente. Yo no defiendo el hecho de haberse dopado, pero sí defiendo a su persona, porque antes que nada somos seres humanos, y sentimos por dentro (aunque por algunas personas no corra sangre). Todos cometemos errores a lo largo de nuestras vidas, pero poca gente lo reconoce y tiene la valentía de enfrentarse a ello y dar la cara ante todo el mundo, como lo ha hecho ella. Ahora todos olvidan los premios y las medallas conseguidas por ella en muchos otros campeonatos (anteriores y posteriores a Sydney 2000). Ella ya era grande por entonces y también lo fue después. Ahora ella se despide del deporte que la hizo grande, el atletismo, pero este último nunca se olvidará de ella, así como no lo haremos las personas que hemos seguido de cerca su trayectoria profesional. Y es que más allá de esta fatídica historia de dopaje que la envuelve, ella seguirá siendo, por siempre jamás, la gran reina de la velocidad. Gracias Marion Jones.

jueves, 4 de octubre de 2007

Momentos de incertidumbre

El mundo actual está pasando por una etapa muy complicada. En realidad, la historia demuestra que el paso de los años no ha hecho al ser humano unas personas mejores, sino menos consecuentes con sus actos. Estamos en el siglo XXI, donde algunos avanzan dando un paso (o varios) hacia atrás. Los medios de comunicación no dejan de mostrar imágenes de personas sufriendo en vida o de personas intentando descansar desde el más allá. Estas últimas miran desde arriba (desde ese supuesto cielo del que no tenemos la certeza de que exista) cómo sus cadáveres se ven en las televisiones de todo el mundo sin ningún tipo de reacción en los espectadores. La sociedad cambiará, lo sé; pero mientras tanto prefiero observar la realidad desde mi pequeño universo, ese en el que todo parece bueno, aunque casi nada lo sea.